Etiqueta: macroencuesta de violencia de género 2020

No estás sola

91 44185 55/60

Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas

Categorías

Archivo

Violencia de Género: «no están todas, las asesinadas no pudieron hablar»

11/09/2020 | Opinión

Artículo de Altamira Gonzalo / Fuente: La Hora Digital

Porque esta Macroencuesta es muy importante ya que, como las anteriores que se vienen haciendo desde el año 1999 cuada cuatro años, nos permite tener la fotografía de una realidad escondida, opaca, que es la de la violencia que sufrimos las mujeres en esta sociedad por el solo hecho de haber nacido mujeres.

Conocer la realidad es la condición sine qua non para poderla cambiar, lo que ocurre es que es muy dura, porque es muy difícil la vida de las mujeres en pleno SXXI y en plena democracia igualitaria pero patriarcal. Esto es una contradicción, ¿no? Pues sí, vivimos esa contradicción, que hace que esta democracia tenga un déficit importante, que es el de la desigualdad entre mujeres y hombres y mientras ese déficit no desaparezca, no tendremos democracia plena.

Los resultados de la macroencuesta ponen sobre la mesa una realidad vergonzante para los hombres: más de la mitad de las mujeres mayores de 16 años, casi 12 millones de mujeres, hemos sufrido violencia física, psicológica, verbal, sexual…en nuestra vida. Los agresores han sido hombres en un 99%. La violencia en las relaciones hombre-mujer la sufrimos la mitad de las mujeres y prácticamente siempre, un 99%, los violentos son los hombres.

El hecho anterior demuestra que, así como las mujeres hemos dado pasos de gigantas para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, los hombres se han quedado en el pleistoceno. No cabe concluir para salir de esta situación más que la urgente necesidad de que los hombres cambien sus patrones de conducta patriarcal. Para nuestros pequeños y adolescentes, necesitamos coeducación. Y para los hombres ya formados, pueden deconstruirse voluntariamente como algunos ya han comenzado a hacer y desprenderse de todas las capas de machismo que llenan sus cabezas y sus corazones y para los que voluntariamente no acepten mantener comportamientos democráticos, está el Código Penal.

Hay muchos datos que me llaman la atención de los resultados de la macroencuesta y la extensión de este artículo no permite comentarlos todos, pero me detendré en los que me parecen más relevantes.

En el caso de las agresiones sexuales fuera de las relaciones de pareja, los agresores no son hombres desconocidos, sino que son en el 21,6% un familiar y en el 49% un amigo o conocido. Si a estos datos le añadimos que en el 44,2% de los casos la agresión fue en el hogar, es muy duro poner blanco sobre negro y constatar que el hogar, nuestra casa, no es un entorno seguro para las mujeres y que nuestros conocidos y familiares no son todos de fiar, ni mucho menos. Estos datos explican otro dato escalofriante: solo el 8% de la violencia sexual fuera de la pareja se denuncia. Y el 84% de las víctimas no han pedido ayuda.

Nuestros servicios sociales de proximidad no cumplen adecuadamente con su trabajo; los numerosos recursos existentes para asesorar, para apoyar, para posibilitar a las mujeres que se encuentran en esa situación, salir de ella con el menor daño posible, no se utilizan adecuadamente. Las administraciones publicas de todos los niveles no han conseguido sensibilizar a la población contra la violencia machista y no han llegado a informar como debían a quienes se encuentran en esa situación. Capítulo aparte merece el Poder Judicial. Supongo que hoy se estará reuniendo su cúpula para analizar por qué razón solo el 8% de las mujeres que sufren violencia de quien no es su pareja acude a denunciar y el 92% restante no lo hace. Yo lo diré: no confían, saben que son revictimizadas, no son creídas, desconfían de sus relatos y no encuentran la paz que buscan. Y esto ocurre porque el personal que sirve en la Justicia, incluidos por supuesto abogados/as, no tiene formación en igualdad; no sabe cómo afecta la violencia de género a las mujeres; pueden ser demócratas, pero son misóginos y les lleva a actuar y resolver bajo prejuicios machistas, que nuevamente vuelven a herir a las mujeres que acudieron ahí buscando paz.

Creo que una reflexión muy importante debe hacerla al Poder Judicial porque, siendo competente para resolver sobre estas conductas de las que son víctimas las mujeres, ellas no acuden en su inmensa mayoría a él, lo que debemos interpretar como falta de confianza.

En cuanto a la violencia en la pareja, me interesa destacar lo siguiente. Solo el 21.7% de las mujeres que la sufren o han sufrido ha denunciado. Y, cuando les preguntan cómo han resuelto el problema sin denunciar, el 49% contestan que ellas solas. Esto demuestra que la familia no funciona como un grupo de ayuda y de solidaridad entre sus miembros, al menos con las mujeres en esta situación. Y las amistades y la vecindad, tampoco. Muchas mujeres maltratadas están muy solas, vulnerabilidad que conoce y aprovecha el maltratador para seguir haciéndolo. Muchas rupturas y muchos divorcios formalmente amistosos, ocultan vivencias sórdidas, que las mujeres no cuentan. Y esta salida es la opción de las que tienen fuerza para romper, que muchas no pueden hacerlo, pues la violencia mina la seguridad y autoestima de las mujeres, haciéndolas más dependientes de sus maltratadores.

Las mujeres que pidieron opinión a otras mujeres, les aconsejaron dejar la relación violenta: el 26,3% las madres; el 35,7% las hermanas y el 27,9% las amigas. Todas ellas mujeres y todas les ofrecieron apoyo emocional o material.

Otra realidad que la encuesta pone sobre la mesa es la de los niños y niñas que viven en entorno violento. El 89,6% de las mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja, tenían hijos e hijas menores de edad. Y atención: en el 51,7% de los casos, los menores sufrieron ellos mismos la violencia del padre.

No es que los menores interioricen la violencia como forma de relacionarse su padre con su madre, es que el esposo o pareja violenta, no es un buen padre y además es un padre que, en la mayoría de los casos como evidencia la encuesta, ejerce violencia directa sobre los propios hijos.

Esta realidad que las cifras ponen de manifiesto debe hacer cambiar el criterio de muchos jueces, que consideran que un mal esposo es un buen padre. Esta encuesta, que es la estadística oficial sobre la violencia que sufren las mujeres en nuestro país, demuestra que muchos hijos de familias rotas, con denuncia penal o sin ella en la inmensa mayoría de los casos, han sufrido directa y personalmente la violencia de su padre que también la ha cometido sobre la madre. Estos niños se niegan con frecuencia a ir con sus padres en custodia compartida o en régimen de visitas, porque con la ruptura de sus progenitores llega su estabilidad y descanso y precisamente en ese momento son obligados a ir con el padre violento y solos, sin el apoyo de la madre. Con frecuencia, estas madres, que saben bien por qué sus hijos no quieren ir con los padres, son acusadas en los Juzgados de manipuladoras y de ejercer control sobre los hijos para indisponerlos contra los padres. Y los menores son obligados a cumplir las visitas. Para conseguirlo, se está tratando de imponer por determinados sectores misóginos dentro de la Administración de Justicia la figura del coordinador de parentalidad. Espero que los resultados de la macro encuesta hagan reconsiderar esta propuesta, pues si algo queda claro es: 1) que la mayoría de las mujeres que la sufren, no denuncian penalmente la violencia de género y buscan su salida mediante la ruptura de la pareja; 2) que en la mayoría de las familias en las que existe violencia machista, hay menores y 3) que en la mitad de los casos éstos son también victimas personales y directas de la violencia y la ruptura de los progenitores no puede ser, para ellos, convivir con el progenitor violento. Si la madre no denunció y los menores se oponen a relacionarse con el padre, hay que averiguar la causa y resolver atendiendo única y exclusivamente al interés superior de los hijos e hijas menores de edad.

La macro encuesta nos ayuda a conocer un poco más las interioridades de una realidad que sufren más de la mitad de las mujeres, de la que hemos empezado a hablar y conocer hace ya unos años, pero se está mostrando difícil de transformar.

La violencia en la pareja la consagraba el Código Civil al obligar a la mujer casada a obedecer a su marido hasta hace pocos años. Correlativamente, si el marido era desobedecido, podía corregir a su esposa. El problema eran los límites, que no hubiera sangre. De ahí para abajo, carta blanca, porque dentro de las cuatro paredes de la casa, él era el rey.

Esa situación felizmente cambió. Las mujeres nos ocupamos de que así fuera y formalmente somos iguales en el matrimonio desde el año 1981. Sin embargo, las mentalidades no cambiaron. Los hombres, muchos hombres, siguen instalados en el poder y la dominación, no han avanzado y ellos son los que tienen el principal reto de adaptarse a una sociedad democrática, es decir, igualitaria entre mujeres y hombres. Además, el resultado de la encuesta nos pone tareas a prácticamente toda la sociedad, porque evidencia las dificultades y los fallos de la lucha contra la violencia machista.

Finalmente, quisiera señalar que en esta encuesta nos faltan las mujeres asesinadas, las que ya no pueden hablar. Más de 200 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en los años transcurridos desde la última macroencuesta.

,

Más de la mitad de las mujeres residentes en España ha sufrido violencia machista

10/09/2020 | Estudios y cifras

FEDERACIÓN DE SEPARADAS Y DIVORCIADAS. FUENTE: AGENCIAS

Desde la Federación, como hemos hecho siempre cuando un Gobierno en España ha tratado tangencialmente la violencia contra la mujer, y en el presente caso todo tipo de violencias de los hombres contra las mujeres, colgamos los datos la Macroencuesta en nuestra página web.

No sin advertir que hay infinidad de cuestiones sobre las que tratar con el imprescindible conocimiento, del estudio y la experiencia sobre los diversos aspectos que contempla esta Macroencuesta.

Especialmente por lo que respecta a la transmisión generacional de la violencia sexista a través de la infancia.

A continuación se puede leer un resumen de los alarmantes datos:

Más de mitad de las mujeres residentes en España, el 57%, confiesa haber sufrido violencia física o sexual a lo largo de sus vidas por el mero hecho de ser mujeres, según la ‘Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019’. Los datos se pueden consultar aquí: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/Macroencuesta2019/home.htm

Una de cada cinco mujeres, 4.048.273, el 19,8%, mayores de 16 años, ha sufrido cualquier tipo de violencia en el último año y un 3,4% (703.925 mujeres) han sufrido violencia sexual antes de cumplir los 15 años, es otro de los datos que arroja la macroencuesta.

Las mujeres jóvenes la experimentan en mayor medida: el 71,2% de 16 a 24 años y el 68,3% de 25 a 34 años han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas frente al 42,1% de las que tienen 65 o más años, desvela la macroencuesta.

Del total de mujeres de 16 o más años residentes en España, el 13,7% (2.802.914 mujeres) han sufrido violencia sexual (ya sea la pareja actual, parejas pasadas o personas con las que no se ha mantenido una relación de pareja), y el 1,8% (359.095 mujeres) en los últimos 12 meses. Además, el 21,5% (4.387.480 mujeres) han sufrido violencia física y el 1,7% (351.770 mujeres) en los últimos 12 meses.

La presente publicación recoge los resultados del análisis de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 realizada a una muestra de 9.568 mujeres representativa de la población femenina residente en España de 16 o más años. El estudio está dividido en cuatro grandes bloques:

  • El primer bloque está destinado al análisis de la violencia en la pareja actual o en parejas pasadas.
  • El segundo bloque se centra en el análisis de la violencia física y sexual fuera de la pareja.
  • El tercer bloque, en el estudio del acoso sexual y del acoso reiterado.
  • El cuarto bloque vuelve sobre todos los previos para analizar de manera detallada lo que sucede en mujeres que pueden resultar especialmente vulnerables a la violencia: mujeres con discapacidad, mujeres jóvenes de 16 a 24 años, mujeres de 65 o más años, mujeres que han nacido en el extranjero, y mujeres que viven en municipios pequeños.
, , ,